Las Campañas Migrar no es Delito en Argentina: el territorio como espacio de formación, diagnóstico y materialización de derechos

Autores/as

  • Maria Gabriela Rho Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS, CONICET y UNC)

Palabras clave:

Campaña Migrar no es Delito, Luchas migrantes, Territorio, derechos, Alianza Cambiemos

Resumen

El objetivo de este artículo es comprender las formas de organización territorial que desplegaron las Campañas Migrar no es Delito (CMND) en Buenos Aires y Córdoba durante el gobierno de la alianza Cambiemos (2015-2019). El abordaje metodológico de esta investigación se apoyó en una estrategia cualitativa que combinó la elaboración de un archivo digital a partir de fuentes documentales disponibles en las redes sociales de las organizaciones de migrantes estudiadas; registros de campo de actividades internas y públicas; y entrevistas semiestructuras a los referentes de las CMND. Los resultados de la investigación muestran que el territorio se convirtió para las CMND en un espacio de formación política migrante; de diagnóstico de problemáticas que, de manera particular, los atravesaban
debido a su condición de no nacionales y en un espacio que, sobre la base de estos diagnósticos, apostó a la materialización de derechos desde una mirada migrante.

Descargas

Citas

Ver lista de referências no arquivo pdf.

Ver lista de referencias en el archivo pdf.

Descargas

Publicado

2025-02-25

Cómo citar

Rho, M. G. (2025). Las Campañas Migrar no es Delito en Argentina: el territorio como espacio de formación, diagnóstico y materialización de derechos. Périplos: Revista De Estudios Sobre Migraciones, 8(2). Recuperado a partir de https://periodicos.unb.br/index.php/obmigra_periplos/article/view/53457