La producción de modos de estar relacionados en, contra y fuera de "la villa": Las “ayudas” en los pliegues de la experiencia urbana de familias de origen boliviano y paraguayo. Ciudad de Buenos Aires, 2016-2019

Autores/as

  • María Rosa Privitera Sixto Universidad de Buenos Aires

Palabras clave:

Segregación, Migrantes, Convivialidad, Experiencia, Modos de estar

Resumen

El artículo explora las formas que adquiere la convivialidad, enfocándose en el abordaje en la experiencia y la confluencia del “salir” y “entrar” de miembrxs de familias migrantes de países limítrofes, en interacción con otros actores sociales presentes en un territorio de la ciudad de Buenos Aires fuertemente alterizado por el solapamiento de desigualdades (en particular urbana y educativa), y la concentración de la mayor proporción de población nacida en Bolivia y Paraguay, y más joven. De cara a la documentada segregación de estos colectivos migrantes, la propuesta atiende a las interacciones que producen fronteras y prácticas de des-marcación, subrayando asimismo el peso de los vínculos intergeneracionales, a través de la confluencia que moviliza la categoría nativa de “ayuda”. Para ello recupera material de campo (observaciones, entrevistas, notas) producido entre los años 2016 y 2019.

Descargas

Citas

Ver lista de referências no arquivo pdf.

Ver lista de referencias en el archivo pdf.

Descargas

Publicado

2025-02-25

Cómo citar

Privitera Sixto, M. R. (2025). La producción de modos de estar relacionados en, contra y fuera de "la villa": Las “ayudas” en los pliegues de la experiencia urbana de familias de origen boliviano y paraguayo. Ciudad de Buenos Aires, 2016-2019. Périplos: Revista De Estudios Sobre Migraciones, 8(2). Recuperado a partir de https://periodicos.unb.br/index.php/obmigra_periplos/article/view/53245