Buen vivir y prácticas de cuidado con personas en desplazamiento

Autores/as

  • Rodrigo Lages e Silva Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil
  • Simone Mainieri Paulon Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil
  • Suellen Ferreira Luz Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil
  • Isadora Manfredi Marques Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil
  • Jenny Ylerat Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil

Palabras clave:

Buen vivir, Mujer, Migración, Salud mental, Sufrimiento psíquico

Resumen

El artículo busca problematizar cómo ciertas nociones de salud mental y bienestar se actualizan en las prácticas de cuidado y se utilizan para interpretar los desafíos de las experiencias de los migrantes. Discutimos el uso del concepto de salud mental y sufrimiento psíquico, ya sea en un modelo biomédico y psiquiátrico, ya sea en una perspectiva ampliada de la salud, mostrando sus similitudes y diferencias en relación a la noción de “buen vivir” presente en algunas críticas decoloniales. Para ello, distinguimos críticamente el concepto de buen vivir del concepto de “salud mental” y “bienestar”. Proponemos, alternativamente y en diálogo con las experiencias de colectivos interseccionalmente minoritarios, especialmente por razones de género, el concepto de buen vivir, para argumentar a favor de una política de atención integral que no condicione la atención de las políticas públicas a la conversión de los participantes a los sentidos y valores hegemónicos en el país anfitrión.

Descargas

Citas

Ver lista de referências no arquivo pdf.

Ver lista de referencias en el archivo pdf.

Publicado

2023-12-21

Cómo citar

Lages e Silva, R., Mainieri Paulon, S., Ferreira Luz, S., Manfredi Marques, I., & Ylerat , J. (2023). Buen vivir y prácticas de cuidado con personas en desplazamiento. Périplos: Revista De Estudios Sobre Migraciones, 7(2). Recuperado a partir de https://periodicos.unb.br/index.php/obmigra_periplos/article/view/48682