La arquitectura como herramienta de inserción social para inmigrantes y refugiados en Videira / SC
Palabras clave:
Migrantes, Arquitectura social, Ciencias sociales, América Latina, InmigraciónResumen
El aumento de los flujos migratorios en el Medio Oeste de Santa Catarina es un indicador de cambios sociales hace algunos años. Procedentes de países como: Haití, Venezuela, Angola y Congo, los inmigrantes son recibidos en Videira / Santa Catarina sin infraestructura para su vivienda e inserción cultural, dificultando el proceso de adaptación y desarrollo socioeconómico. Demostrar la arquitectura como herramienta social insertiva es el principal objetivo de este trabajo, así como la búsqueda de respuestas en cuanto a habitabilidad, perspectivas de futuro, la infraestructura necesaria, la redefinición de métodos preestablecidos y cuestiones relevantes para el ámbito cultural y urbano. El complejo de inserción es un hipotético edificio que pretende apoyar a inmigrantes y refugiados con viviendas temporales, actividades y servicios alineados con su cultura, lengua y costumbres, posibilitando mayores condiciones de inserción en la sociedad receptora, buscando una arquitectura económica y justa, fomentando debates sobre inmigración.
Descargas
Citas
Ver lista de referências no arquivo pdf.
Ver lista de referencias en el archivo pdf.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Périplos: Revista de Estudios sobre Migraciones

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
AVISO DE DERECHOS DE AUTOR/A
La materia publicada es propiedad de la Revista y puede ser reproducida en su totalidad o en parte, con indicación de la fuente.
Copyright: Los autores son responsables en obtener los derechos de autor del material utilizado.
Copyright: Los autores son responsables en obtener el copyright, es decir, los derechos del material utilizado. La responsabilidad por el material publicado en la Revista es del autor.
DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD
Los nombres y direcciones informados en esta revista serán usados exclusivamente para los fines declarados por esta publicación y no estarán disponibles para a otros fines o para a terceros.
Envío de los textos
Los archivos deberán ser sometidos mediante la plataforma Open Journal Systems (ojs), ubicada en la siguiente dirección: <http://periodicos.unb.br/ojs310/index.php/obmigra_periplos/login>.