“A veces ganas, a veces perdés”. La trayectoria de un migrante senegalés en el corredor migratorio entre Argentina y Brasil

Autores/as

  • María Luz Espiro

Palabras clave:

Argentina, Brasil, Movilidad senegalesa, Corredor migratorio, Control estatal

Resumen

Este trabajo etnográfico aborda procesos de movilidad senegalesa en el corredor migratorio entre Argentina y Brasil, enfatizando la relación entre transnacionalismo, trabajo y Estado, a partir del estudio de la trayectoria de un
migrante. El propósito general es analizar la circulación que protagonizó Tonss entre la Provincia de Buenos Aires (Argentina) y los Estados de Rio Grande do Sul y San Pablo (Brasil). Se identifican las redes transnacionales en las que participó y las diversas estrategias para sostener su proyecto; se indaga en la alternancia entre trabajos en el comercio y en fábricas, asociados a sus estatus migratorios y a diversas prácticas de movilidad transfronteriza entre Argentina y Brasil, que desafían las políticas estatales de control. Se concluye que las políticas de gobernabilidad migratoria continúan reforzando mecanismos restrictivos y persecutorios que perpetúan condiciones precarias para la persona migrante, quien lleva adelante su proyecto sorteando el permanente estado de falta.

Descargas

Publicado

2021-03-27

Cómo citar

Espiro, M. L. . (2021). “A veces ganas, a veces perdés”. La trayectoria de un migrante senegalés en el corredor migratorio entre Argentina y Brasil. Périplos: Revista De Estudios Sobre Migraciones, 5(1). Recuperado a partir de https://periodicos.unb.br/index.php/obmigra_periplos/article/view/34311