Torto arado o torto encanto: el jarê contando una historia
DOI:
https://doi.org/10.1590/2316-40186605Palabras clave:
religiosidad; jare; coronelismo; trabajo esclavoResumen
Torto arado, de Itamar Vieira Junior, es una novela que rescata varios episodios importantes que orientaron una vertiente de la literatura brasileña, el regionalismo, con todos sus matices sobre el coronelismo en Brasil, más específicamente, en el Nordeste. Retrata la continuación del trabajo esclavo después de la abolición, el servilismo de los mayores con referencia a los excesos de los amos y la revuelta de las nuevas generaciones. Demuestra las condiciones de los negros que, a pesar de beneficiarse de la exención del castigo corporal, no pudieron cambiar su condición, continuaron trabajando sin derecho a nada. Sin embargo, el jarê, religiosidad típica de la Chapada Diamantina, construida a partir de la mezcla de creencias africanas e indígenas, permeadas por el cristianismo, es el hilo conductor. “Santa Rita Pescadeira” es la deidad olvidada que se destaca en la narración, conduce la vida de los personajes, y al final todavía toma la palabra y termina de contar la historia. Una novela que en la actualidad recurre a situaciones que parecen del pasado, pero que siguen vigentes en los rincones del país. Analizar esta narrativa, teniendo como motor la religiosidad, es el objetivo de este trabajo. Para ello, se utilizaron los estudios de Ronaldo de Salles Senna (2011), Gabriel Banaggia (2013), Reginaldo Prandi, Vallado e Souza (2011), Roger Bastide (1989), Joana Elbein dos Santos (1986), Beatriz Góis Dantas (1988), Achille Mbembe (2014), Vilaça y Albuquerque (1978), entre otros, serán imprescindibles.
Descargas
Citas
ALTUNA, Raul Ruiz de Asúa (1993). Cultura tradicional banto Luanda / Angola: Secretariado Arquidiocesano de Pastoral.
BANAGGIA, Gabriel (2013). As forças do jarê: movimento e criatividade na religião de matriz africana da Chapada Diamantina. Tese (Doutorado em Antropologia Social) - Universidade Federal do Rio de Janeiro / Museu Nacional, Rio de Janeiro.
BANAGGIA, Gabriel (2015). As forças do jarê: religião de matriz africana da Chapada Diamantina. Rio de Janeiro: Garamond.
BANAGGIA, Gabriel (2017). Conexões afroindígenas no jarê da Chapada Diamantina. Revista de Antropologia da UFSCar, São Carlos, v. 9, n. 2, p. 123-133. Disponível em: Disponível em: http://www.rau.ufscar.br/wp-content/uploads/2017/12/07_Gabriel_Banaggia.pdf Acesso em: 3 maio 2021. https://doi.org/10.52426/rau.v9i2.206
» https://doi.org/https://doi.org/10.52426/rau.v9i2.206
» http://www.rau.ufscar.br/wp-content/uploads/2017/12/07_Gabriel_Banaggia.pdf
BASTIDE, Roger (1989). As religiões africanas no Brasil: contribuição a uma sociologia das interpenetrações de civilizações. Tradução de Maria Eloisa Capellato e Olívia Krähenbüehl. São Paulo: Pioneira.
BOURDIEU, Pierre (1999). A dominação masculina Tradução de Maria Helena Kuhner. Rio de Janeiro: Bertrand Brasil.
CHEVALIER, J.; GHEERBRANT, A. (2015). Dicionário de símbolos: mitos, sonhos, costumes, gestos, formas, figuras, cores, números. 27. ed. Rio de Janeiro: José Olympio.
COLLINS, Patricia Hill; BILGE, Sirma (2020). Interseccionalidade Tradução de Rane Souza. São Paulo: Boitempo.
DANTAS, Beatriz Góis (1988). Vovó Nagô e papai branco: usos e abusos da África no Brasil. Rio de Janeiro: Graal.
HAMPATÉ BÂ (2010). A tradição viva. In: KI-ZERBO, Joseph (org.). História geral da África I: Metodologia e pré-história da África. Brasília: UNESCO. p. 167-212.
MBEMBE, Achille (2014). Crítica da razão negra Tradução de Marta Lança. Lisboa: Antígona.
MEMMI, Albert (1977). Retrato do colonizado precedido pelo retrato do colonizador Tradução de Roland Corbisier e Mariza Pinto Coelho. Rio de Janeiro: Paz e Terra.
PRANDI, Reginaldo; VALLADO, Armando; SOUZA, André R. (2011). Candomblé de caboclo em São Paulo. In: PRANDI, Reginaldo (org.). Encantaria brasileira: o livro dos mestres, caboclos e encantados. Rio de Janeiro: Pallas. p. 120-145.
QUIJANO, Aníbal (2014). Colonialidad del poder y clasificación social. Clacso. Disponível em: Disponível em: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140506032333/eje1-7 Acesso em: 3 maio 2021.
» http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140506032333/eje1-7
SANTOS, Juana Elbein dos (1986). Os Nàgô e a morte: Pàde, Àsèsè e o culto Égun na Bahia. Tradução da Universidade Federal da Bahia. Petrópolis: Vozes.
SENNA, Ronaldo de Salles (2011). Jarê, a religião da Chapada Diamantina. In: PRANDI, Reginaldo (org.). Encantaria brasileira: o livro dos mestres, caboclos e encantados. Rio de Janeiro: Pallas. p. 74-119.
SPIVAK, Gayatri C. (2010) Pode o subalterno falar? Tradução de Sandra Regina Goulart Almeida et al. Belo Horizonte: Editora UFMG.
VIEIRA JUNIOR, Itamar (2019). Torto arado São Paulo: Todavia.
VILAÇA, Marcos Vinicios; ALBUQUERQUE, Roberto C. de (1978). Coronel, coronéis Rio de Janeiro: Tempo Brasileiro; Brasília: Editora da Universidade de Brasília.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a) Los (los) autores (s) conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, siendo el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons de Atribución-No Comercial 4.0, lo que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
b) Los autores (a) tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y reconocimiento publicación inicial en esta revista.
c) Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) después del proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (ver el efecto del acceso libre).
d) Los (as) autores (as) de los trabajos aprobados autorizan la revista a, después de la publicación, ceder su contenido para reproducción en indexadores de contenido, bibliotecas virtuales y similares.
e) Los (as) autores (as) asumen que los textos sometidos a la publicación son de su creación original, responsabilizándose enteramente por su contenido en caso de eventual impugnación por parte de terceros.