El inconsciente óptico en Walter Benjamin
DOI:
https://doi.org/10.18830/issn2238-362X.v12.n2.2022.05Resumen
Este ensayo muestra la importancia del
“inconsciente óptico”, término acuñado por Walter
Benjamin para referirse a la gran expansión perceptiva
correlativa de la llegada de la cámara fotográfica,
el cinematógrafo y la experiencia psicoanalítica,
configurando una propuesta alternativa que problematiza
el concepto de espectador, fundamental
para el surgimiento de la Estética. Esto se logrará
poniendo en contexto un modelo que hace referencia
a la visión fragmentada, en donde la totalidad
del campo visual es reemplazada por el detalle y la
experiencia del Shock. Igualmente, se cuestiona una
noción de espectador como sujeto racional, autónomo,
recurriendo al psicoanálisis y a algunos planteamientos
de Benjamin. De modo que, se realiza un
acercamiento al concepto de inconsciente óptico
benjaminiano, a partir de algunas de sus obras más
representativas, para abordar la discusión en torno
al concepto de espectador en contraste con la pretensión
de un espectador pasivo.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2023-09-14 (2)
- 2022-11-28 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.