Anonimato, pseudonimia y delitos en las redes sociales: una propuesta multidimensional de la lingüística forense para la identificación de autoría

Autores/as

  • Valentina Noblia Universidad de Buenos Aires
  • Alejandro Carlos Renato Universidad de Buenos Aires
  • Tomás Gershanik Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.35956/v.22.n1.2022.p.122-142

Palabras clave:

Lingüística forense. Redes sociales. Anonimato. Autoría.

Resumen

Una de las primeras apreciaciones del impacto de Internet sobre el mundo social fue la creación de comunidades virtuales, que permitieron congregar personas dispersas, distantes en el espacio, pero unidas por propósitos comunes (Noblia 2000 a y b). Esta potencialidad de vincular y fomentar grupos de distinta índole, también habilitó la agrupación de individuos aunados por la “cultura del odio” (Zickmund 1997; Dery 1994). Bajo el amparo de la libertad de expresión, del anonimato/pseudonimia, grupos e individuos hacen uso de las redes sociales con el fin de difundir sus discursos radicalizados y sus programas violentos. Las dinámicas de las redes, pautada por “haters”, los ayuda a circular y convocar a nuevos adherentes. El accionar de estos grupos es un foco de preocupación para los organismos gubernamentales a cargo de fiscalizar delitos de esta índole y prevenirlos, porque, dadas las características y ámbitos de circulación, su detección temprana y su desarticulación es una tarea compleja. En esta labor, la actuación de los lingüistas forenses resulta central, ya que el análisis de los discursos es uno de los recursos clave para la identificación de sus autores. En el marco de este artículo, y en el marco de la Lingüística Forense (Coulthard 1998; Turrell 2010; Grant y Macleod 2018) nos proponemos presentar una propuesta metodológica multidimensional de análisis de autoría, que resulta productiva para los casos de pseudonimia/anonimato en redes sociales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Valentina Noblia, Universidad de Buenos Aires

es Doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Se ha especializado en el análisis del discurso en medios digitales y en lingüística forense. En relación con esta última materia, se desempeña desde 2003 como perita en lingüística y forma parte de la nómina del Poder Judicial de Argentina. Es miembro fundadora y actual presidenta de la Asociación de Lingüística Forense Argentina. Dicta cursos y seminarios de especialización en la UBA y otras instituciones del país.

Alejandro Carlos Renato, Universidad de Buenos Aires

es Licenciado en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Es docente de la Facultad de Medicina (UBA) en la Carrera de Fonoaudiología y en el CEPEL (Universidad Nacional de San Martín). Su área de especialidad es la fonética, el procesamiento del habla y el análisis estadístico del lenguaje y el discurso. Se desempeña en el proyecto PIASHIBA - Hospital Italiano de Buenos Aires, en el área de Procesamiento del Habla y Reconocimiento Automático del Hab

Tomás Gershanik, Universidad de Buenos Aires

es Licenciado en Letras por la Universidad de Buenos Aires y miembro del Área de Actividades Interdisciplinarias sobre Conductas Discriminatorias del Ministerio Público Fiscal donde se desempeña como investigador especializado en el fenómeno de la radicalización online.

Citas

Burrows. J. 2002. ‘Delta’: A measure of stylistic difference and a guide to likely authorship. Literary and Linguistic Computing 17, 3: 267–287.

Burrows, J. 2007. All the way through: testing for authorship in different frequency strata. Literary and Linguistic Computing 22, 1: 27–48.

Coulthard, M. 1998. Making text speak: the work of a forensic linguist. Studia Anglica Posnaniensia: International Review of English Studies 33: 117-130.

Coulthard, M. 2004. Author identification, idiolect and linguistic uniqueness. Applied Linguistics 25, 4: 431–47.

Coulthard, M. 2005. Some forensic applications of descriptive linguistics. Veredas: Revista de estudos linguisticos 9, 1.

Coulthard, M. y Johnson, A. 2007. An Introduction to Forensic Linguistics. Language in Evidence. New York: Routledge.

Dery, M. 1994. Flame wars. The discourse of Cyberculture. Durham/London: Duke University Press.

Eder M., Rybicki J. & Kestemon, M. 2016. Stylometry with R: a package for computational text analysis. R Journal, 8, 1: 107–121. En: https://journal.r-project.org/archive/2016/RJ-2016-007/index.html.

Grant, T. & Macleod, N. 2018. Resources and constraints in linguistic identity performance – a theory of authorship. Language and Law = Linguagem e Direito 5, 1: 80-96.

Halliday, M. & C. Mathiessen. 2004. An Introduction to Functional Grammar. London: Routledge.

Hawley, G. 2017. Making sense of the Alt-Right. New York: Columbia University Press.

Kress, G. 2010. Multimodality: A Social Semiotic Approach to Contemporary Communication. London & New York: Routledge.

Martin, J. & White, P. 2005. The Language of Evaluation: Appraisal in English. London: Palgrave/ Macmillan.

Mccauley, C. y Moskalenko, S. 2017. Understanding Political Radicalization: The Two-Pyramids Model. American Psychologist 72, 3: 205–216.

Nagle, A. 2017. Kill All Normies: Online Culture Wars From 4Chan and Tumblr to Trump and the Alt-Right. Washington, DC: Zero Books.

Noblia, M. V. 2000a. Internet, Comunidad virtual y control. En M. V. Noblía y M. L. Pardo (Eds.). Globalización y nuevas tecnologías, pp. 55-58. Buenos Aires: Biblos.

Noblia, M. V. 2000b. Conversación y Comunidad: los chats y la comunidad virtual. Discurso y Sociedad 2, 5.

R Core Team. 2020. R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. URL: https://www.R-project.org/.

Noblia, M. V. 2009. Modalidad, evaluación e identidad en el chat. Discurso y Sociedad 3, 4.

Noblia, M. V. 2012. La relación interpersonal en el chat. Procesos de construcción y negociación de la identidad. Tesis doctoral. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras. (UBA). E-Book.

Scollon, R. 2003. Acción y texto: para una comprensión conjunta del lugar del texto en la (inter)acción social, el análisis mediato del discurso y el problema de la acción social. En R. Wodak y M. Meyer (Eds.). Métodos de análisis crítico del discurso, pp. 220-221. Barcelona: Gedisa.

Stefanoni, P. 2021. ¿La rebeldía se volvió de derecha? Buenos Aires: Siglo XXI.

Traverso, E. 2021. Las nuevas caras de la Derecha. Buenos Aires: Siglo XXI.

Turrell, M. T. 2010. The use of textual, grammatical and sociolinguistic evidence in forensic text comparison. Speech, language and the law 17, 2: 211–250.

Van Dijk, T. 1984. Prejudice in Discourse. New York/Amsterdam: John Benjamins Publishing.

Woolls, D. 2003. Better tools for the trade and how to use them. Forensic Linguistics 10, 1: 102-112.

Zickmund, S. 1997. Approaching the radical other: the discursive culture of cyberhate. En S. Jones. Virtual Culture. Identity & Communication in Cibersociety, pp. 185-186. London: Sage.

Descargas

Publicado

2022-07-08

Cómo citar

Noblia, V. ., Renato, A. C., & Gershanik, T. (2022). Anonimato, pseudonimia y delitos en las redes sociales: una propuesta multidimensional de la lingüística forense para la identificación de autoría. Revista Latinoamericana De Estudios Del Discurso, 22(1), 122–142. https://doi.org/10.35956/v.22.n1.2022.p.122-142

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.