POBREZA Y TURISMO RURAL EN TERRITORIOS INDÍGENAS DE MÉXICO. ANÁLISIS DE LA INFRAESTRUCTURA DE ALOJAMIENTO
DOI:
https://doi.org/10.26512/2236-56562010e39855Palabras clave:
Municipio, territorio, política pública, pobreza, hotelesResumen
El turismo ha ido adquiriendo año con año mayor relevancia económica en el mundo. En el caso de México ha crecido vertiginosamente y en las últimas décadas del siglo pasado logró colocarse entre los principales receptores de turistas del mundo. La política turística seguida por el gobierno mexicano se orientó a apoyar importantes complejos turísticos basados en el binomio sol y playa y el turismo rural, como consecuencia de esta política, presenta un desarrollo incipiente y marginal. La investigación se realizó con datos provenientes de diversas dependencias del gobierno mexicano. Los resultados muestran que son pocos los municipios indígenas en el país con infraestructura hotelera y esta es de baja calidad. La infraestructura de los hoteles tanto en número como en calidad se da en los municipios que tienen playas o zonas arqueológicas y en mucha menor proporción en los municipios ricos en recursos naturales. En los principales municipios con infraestructura hotelera tienen rezago social alto y medio, y más del 50% de sus habitantes padece pobreza alimentaria. Se puede concluir que la actividad turística como estrategia de desarrollo territorial rural, aún no han logrado disminuir la desigualdad económica y social entre la población indígena.
Descargas
Citas
AMAYA, C. M. (2005). Desafíos y oportunidades del turismo rural en México. En: DACHARI, A. C., OROZCO, J. y ARNAIZ, S. (ed.), Desarrollo rural y turismo. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Costa y Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, p. 51 – 57.
ARAGONÉS, A M., SALGADO, U. & RÍOS, E. (2006). A quién benefician las remesas. Economía, UNAM, 14: 37 – 55.
BANCO DE MÉXICO (2008). Informe anual 2007. Banco de México, 173 p.
BANCO DE MÉXICO (2004). Las remesas familiares en México. Banco de México, 30 p.
CASTRO, U. (2007). El turismo como política central de desarrollo y sus repercusiones en el ámbito local: algunas consideraciones referentes al desarrollo de enclaves turísticos en México. TURyDES, 1 (1): 1 – 9.
CEFP (2005). México: Ingresos por Exportaciones Petroleras al Primer Trimestre de 2005. Cámara de Diputados, Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, 23 p.
CESTUR (2006). Perfil y grado de satisfacción del turista que viaja en México por motivos de ecoturismo. CESTUR, 37 p.
CDI & PNUD (2006). Informe sobre desarrollo humano de los pueblos indígenas de México 2006. CDI y PNUD, 295 p.
ECHEVERRÍA, R. G. (2000). Opciones para reducir la pobreza rural en América Latina y el Caribe. CEPAL, 70: 147 – 160.
DE LATORRE, G. (1999). Turismo de aventura en la Tarahumara. México, SEDESOL – FONAES.
DE SICILIA, R. A. (2000). El corredor turístico Loreto-Nopoló-Puerto Escondido Baja California Sur, en el contexto de los Centros Integralmente Planeados. Cuadernos de Turismo, 5: 53 – 68.
ESCALANTE, R. I. (2006). Desarrollo rural, regional y medio ambiente. Economía, 8 (3): 70 – 94.
FONT, X. (2006). Turismo sostenible: factor fundamental para la erradicación de la pobreza en Colombia. OMT, Informe del IV Seminario Internacional, 22 y 23 junio Colombia, 52 p.
HENDRIK, W. (2005). El mercado europeo. Perfil del ecoturismo 2005. OMT, FODESTUR / GTZ, 38 p.
INEGI (2003). Censo General de Población y vivienda 2000: INEGI.
IVARS, J. A. (2000). Turismo y espacios rurales: conceptos, filosofías y realidades. Investigaciones Geográfica, Universidad de Alicante, 23: 59 – 88.
JIMÉNEZ, A. J. (2005). Desarrollo turístico y sustentabilidad: el caso de México. Miguel Ángel Porrúa, México, 191 p.
JIMÉNEZ, A. (1993). Turismo, estructura y desarrollo. La estructura funcional del turismo internacional y la política turística de México. Desarrollo histórico. 1945- 1990: McGRAW-HILL, 483 p.
JUÁREZ, J. P. & RAMÍREZ, B. (2007). El turismo rural como complemento al desarrollo rural en zonas indígenas de México. Scripta Nova, abril.
LÓPEZ, M. D. (2007). Los intereses creados como amenaza al sector turístico de la República Dominicana. Informe de Investigación, Intermón Oxfam, 50 p.
MARTÍN, P. & SÁEZ, A. (2006). Turismo y desarrollo económico. En: Sáez, A., Martín, P. y Pulido, J. I. (coordinadores), Estructura económica del turismo. Edit. Síntesis, p. 93 – 140.
OIT (2001). El desarrollo de los recursos humanos, el empleo y la mundialización en el sector de la hotelería, la restauración y el turismo. Organización Internacional del Trabajo, 148 p.
OMT. (2007a). El mercado ecoturismo canadiense. OMT
OMT. (2007b). El mercado ecoturístico estadounidense. OMT
OMT. (1998). Introducción al turismo. Organización Mundial del Turismo, 394 pp.
OMT, (2003). Turismo y atenuación de la pobreza. Organización Mundial del Turismo, 119 p.
PALOMO, S. s/a. El turismo y la cooperación internacional al desarrollo. Página web: www.turismojusto.org/Descargas/Texto24.pdf
PROPIN, E. & SÁNCHEZ, Á (2007). Tipología de los destinos turísticos preferenciales en México. Cuadernos de Turismo, 19: 147 – 166.
RIVEROS, H. & BLANCO, M. B. (2003). El agroturismo, una alternativa para revalorizar la agroindustria rural como mecanismo de desarrollo local. Serie de documentos del Programa de Desarrollo de la Agroindustria Rural para América Latina y el Caribe. 34 p.
RUIZ, J. (2003). Democracia y participación política de los pueblos indígenas en América Latina. Gestión de la Transformaciones Sociales: Documento de debate, 67, 34 pp.
SÁNCHEZ, Á. & PROPIN, E. (2003). Dependencias regionales del turismo en la isla de Cozumel, México. Cuadernos de Turismo, 19: 169 – 180.
SAYADI, S. & CALATRABA, J. (2001). Agroturismo y desarrollo rural: situación actual, potencial y estrategias en zonas de montaña del sureste Español. Cuadernos de Turismo, 7: 131-157.
SECTUR (2001). Resumen Ejecutivo. Estudio estratégico de viabilidad del segmento ecoturístico en México. SECTUR E ITAM, 14 pp.
SKOCZEK, M. (2003). El papel del turismo rural en las transformaciones del campo. Experiencias en los países andinos y el caso de México. Actas de L. de V.Tomo 26: 63 – 72.
VANEGAS, M. & FERREIRA, V. (2008). En busca de un modelo de turismo incluyente, superior y equilibrado que garantice que lo que pueda llegar a ser sustentable sea ante todo justo. Análisis del Turismo, 3: 71 – 88.
VELLAS, F. (2004). Economía y Política del turismo internacional. Síntesis, 302 p.
WYSS, F. A. (2002). Turismo rural en las Américas. En: Informe final. Seminario Internacional de turismo rural. Organización Mundial del Turismo, Asunción, Paraguay, 12 y 13 de mayo.
ZAMORA, J.; GREZ, A.; ORTEGA, R. & VARGAS, J. (1998). Diseño de un prototipo de servicio de agroturismo a través de acción – investigación. Gestión Turística, 2: 7– 39.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.