Algunas consideraciones sobre El quehacer de la etnohistoria en Mexico
Mots-clés :
Antropologia, SimpósioRésumé
No es mi intención exponer aquí un detallado recuento de los proyectos que en el campo de la investigación etnohistórica se han realizado en México, aunque ellos son, sin lugar a dudas, mi punto de referencia en todo momento. Lo que pretendo en cambio es presentar una muy breve relación de los motivos e intenciones que actualmente guían nuestro quehacer y de los caminos que ensayamos. Y cuando digo nuestro me refiero no a todos los etnohistoriadores mexicanos sino sobre todo al grupo que trabajamos en el CISINAH (Centro de Investigaciones Superiores del Instituto Nacional de Antropología e Historia).
Téléchargements
Références
Verlag, p. X III-X V , 1977.
FLORESCANO, Enrique. Los estudios económicos sobre la época prehispánica. Cuaderno de Trabajo 21, CIS-INAH, 1977.
------------- . (organizador) Anteproyecto de una historia de la agricultura en México, 1978.
KIRCHHOFF, Paul. “Carta del Dr. Kirchhoff” In Kirchhoff, Paul, Quemes, Lina Odena y García, Luis Reyes (organizadores), Historia
Tolteca Chichimeca. México, CIS-INAH, INAH-SEP, p. 3-4, 1976.
PALERM, Angel. Obras Hidráulicas Prehispánicas en el Sistema L a custre del Valle de México. México, SEP-INAH, 1973.
REYES, Luis. Documento. Programa de Etholinguística. México, 1979.
WARMAN, Arturo. “Algunas ideas sobre el mercado de trabajo profesional” In Encuentro Nacional de Profisionales en Antropología y Sociología. México, PRI, IEPES, CNOP.
Téléchargements
Publié-e
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
(c) Tous droits réservés Anuário Antropológico 1981
![Licence Creative Commons](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Cette œuvre est sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.en
Creative Commons - Atribución- 4.0 Internacional - CC BY 4.0
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.en