The end of the developmental paradigm. Evidence of environmental limits
DOI:
https://doi.org/10.26512/sersocial.v22i47.29601Keywords:
environment. global warming. externalities. economic growth. sustainability. circular economy.Abstract
Our society and our economy have been sustained during the industrial age on the myth that technology allowed us to dominate nature. Developmentalism, the continuous economic growth, has been the philosophy that has mobilized the left and the right since the industrial revolution. The externalities of our economic, environmental and other kind of activities have not been accounted for until relatively recently. For the functioning of the system, in order not to fall into overproduction, consumption has been stimulated at irrational levels, turning waste into culture and into the dominant habit. There is a direct relationship between the consumer culture in which we have been immersed for decades, with global warming and the depletion of perishable resources. To go towards a “steady state economy” it will be necessary to change the predominance of the culture of infinite compulsive consumption. To enter a non-frustrating steady state economy, it is essential imperative to reduce inequality. Economic growth cannot be defended on the basis of the unlimited nature of needs, because needs are one thing and desires are quite another. It would be necessary to move towards “voluntary simplicity”. A radical rethinking of the role of the productive-destructive forces is necessary.
Downloads
References
ACEMOGLU, Daron-ROBINSON, James A. (2012). Por qué fracasan los países. Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza. Barcelona: Deusto.
AGUIRRE, Patricia (2010). Ricos flacos y gordos pobres. La alimentación en crisis. Barcelona: Capital Intelectual.
AKERLOF, George-SHILLER, Robert J. (2009). Animal Spirits. Cómo influye la psicología humana en la economía. Barcelona: Gestión 2000.
ANDERS, Günther (2011). La obsolescencia del hombre. Valencia: Pre-Textos.
ARIELY, Dan (2008). Las trampas del deseo: como controlar los impulsos irracionales que nos llevan al error. Barcelona: Ariel.
AXELROD, Robert (1996). La evolución de la cooperación: el dilema del prisionero y la teoría de juegos. Madrid: Alianza Editorial.
BECK, Ulrich (2006) ¿Qué es la globalización?: falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Barcelona: Paidós.
BECK, Ulrich (2007). Un nuevo mundo feliz: la precariedad del trabajo en la era de la globalización. Barcelona: Paidós.
BLYTH, M. (2014). Austeridad: Historia de una idea peligrosa. Barcelona: Crítica, 2014.
BOLTANSKI, L.-CHIAPELLO, E. (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Akal.
BURGAYA, Josep (2013). El Estado de bienestar y sus detractores. A propósito de los orígenes y la encrucijada del modelo social europeo en tiempos de crisis. Barcelona: Octaedro.
BURGAYA, Josep (2015). La economía del absurdo. Cuando comprar más barato contribuye a perder el trabajo. Barcelona: Deusto.
BURGAYA, Josep (2017). Adiós a la soberanía política. Los tratados de nueva generación y lo que significan para nosotros. Barcelona: Ediciones Invisibles
CAPARRÓS, Martín (2015). El hambre. Barcelona: Anagrama.
CAPUTO, John-VATTIMO, Gianni (2010). Después de la muerte de Dios. Barcelona: Paidós.
CHANG, Ha-Joon. (2015). Economía para el 99% de la población. Barcelona: Debate.
DELEUZE, G.-GUATTARI, F. (1985). El Anti-Edipo. Capitalismo y Esquizofrenia. Barcelona: Paidós.
EHRENBERG, Alain (2000). Depresión y sociedad. Buenos Aires: Nueva Visión.
FERGUSON, Niall (2013). La gran degeneración. Cómo decaen las instituciones y mueren las economías. Barcelona: Debate.
FOLCH, Ramon (2011). La quimera del crecimiento. La sostenibilidad en la era postidustrial. Barcelona: RBA.
GIGERENZER, G. (2008). Las decisiones instintivas: la inteligencia del inconsciente. Barcelona: Ariel.
GRAY, John (2003). Perros de paja: reflexiones sobre los humanos y otros animales. Barcelona: Paidós.
GRAY, John (2013). El silencio de los animales. Sobre el progreso y otros mitos modernos. Madrid: SextoPiso.
GIDDENS, Anthony (2003). Un mundo desbocado: los efectos de la globalización en nuestras vidas. Madrid: Taurus.
GIDDENS, Anthony (2010). La política del cambio climático. Madrid: Alianza Editorial.
HAN, Byung-Chul (2012). La sociedad del cansancio. Barcelona: Herder.
HARICH, Wolfgang (1978). ¿Comunismo sin crecimiento?: Babeuf y el Club de Roma. Barcelona: Materiales.
HOOGENDYK, Willem (2014). El gran cambio de rumbo. Someter al dinero y al productivismo. Construir un futuro sostenible y social. Barcelona: Icaria.
INGLEHART, Ronald F. (1991). El cambio cultural en las sociedades Industriales avanzadas. Madrid: Siglo XXI.
INGLEHART, Ronald F. (2001). Modernización y postmodernización. Madrid: CIS.
INICIATIVES PEL DECREIXEMENT (2014). Hacia un nuevo modelo económico social, sostenible y estacionario. Barcelona: El Viejo Topo.
JACKSON, Tim (2011). Prosperidad sin crecimiento. Economía para un planeta finito. Barcelona: Icaria Editorial.
JUDT, Tony (2011). Algo va mal. Madrid: Taurus.
KEYNES, John Maynard (2009). Ensayos de persuasión. Madrid: Síntesis.
LATOUCHE, Serge (2009). Pequeño tratado de decrecimiento sereno. Barcelona: Icaria.
LATOUCHE, Serge (2014). Hecho para tirar. La irracionalidad de la obsolescencia programada. Barcelona: Octaedro.
LIPOVETSKY, Gilles (2007). La felicidad paradójica: ensayo sobre la sociedad del hiperconsumo. Barcelona: Anagrama.
LOVELOCK, J. (1993). Las edades de Gaia. Barcelona: Tusquets.
LÖWY, Michael (2012). Ecosocialismo: la alternativa radical a la catástrofe ecológica capitalista. Madrid: Biblioteca Nueva.
MAALOUF, Amin (2009). El desajuste del mundo: Cuando nuestras civilizaciones se agotan. Madrid: Alianza Editorial.
MAZZUCATO, Mariana (2014). El Estado emprendedor. Mitos del sector público frente al privado. Barcelona: RBA.
MICHÉA, Jean-Claude (2002). La escuela de la ignorancia y sus condiciones modernas. Madrid: Acuarela.
MOÃSI, Dominique (2009). La geopolítica de las emociones. Cómo las culturas del miedo, la humillación y la esperanza están reconfigurando el mundo. Madrid: Grupo Editorial Norma.
PIKETTY, Thomas (2014). El capital en el siglo XXI. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
POLANYI, Karl (2014). Los límites del mercado. Reflexiones sobre economía, antropología y democracia. Madrid: Capitan Swing Libros.
PUTNAM, Robert D. (2002). Solo en la bolera: colapso y resurgimiento de la comunidad norteamericana. Barcelona: Círculo de Lectores.
RALSTON SAUL, John (2012). El colapso de la globalización y la reinvención del mundo. Barcelona: RBA.
RAMONET, Ignacio (2010). La catástrofe perfecta: Crisis del siglo y refundación del presente. Madrid: Público.
RIECHMANN, Jorge (2015). Autoconstrucción. La transformación cultural que necesitamos. Madrid: Catarata.
RIFKIN, Jeremy (2011). La Tercera Revolución Industrial. Como el poder lateral está transformando la energía, la economía y el mundo. Barcelona: Paidós.
RIFKIN, Jeremy (2014). La sociedad del coste marginal cero. El Internet de las cosas, el procomún colaborativo y el eclipse del capitalismo. Barcelona: Paidós.
RIST, Gilbert (2002). El desarrollo. Historia de una creencia occidental. Madrid: los libros de la Catarata.
RODRIK, Dani (2012). La paradoja de la globalización. Democracia y el futuro de la economía mundial. Barcelona: Antoni Bosch.
SACHS, Jeffrey (2013). El precio de la civilización. Barcelona: Círculo de Lectores.
SANDEL, Michael (2013). Lo que el dinero no puede comprar: Los límites morales del mercado. Barcelona: Debate.
SEN, Amartya-DRÈZE, Jean (2014). Una gloria incierta. Madrid: Taurus.
SENNETT, R. (2003). El respeto. Sobre la dignidad del hombre en un mundo de desigualdad. Barcelona: Anagrama.
SHILLER, Robert J. La exuberancia irracional. Madrid: Turner, 2003.
SKIDELSKY, R.- SKIDELSKY, E. (2012). ¿Cuánto es suficiente? Barcelona: Crítica.
SMITH, Adam (2004). La teoría de los Sentimientos Morales. Madrid: Alianza Editorial.
STERN, Nicholas (2007). El informe Stern: La verdad sobre el cambio climático. Barcelona: Paidós.
STIGLITZ, Joseph E. (2012). El precio de la desigualdad. El 1% de la población tiene lo que el 99% necesita. Madrid: Taurus.
STUART MILL, John (2008). Principios de economía política. Madrid: Síntesis.
SUNSTEIN, Carl (2006). Riesgo y razón: seguridad, ley y medioambiente. Madrid: Katz.
TAIBBI, Matt. Cleptopía (2011). Fabricantes de burbujas y vampiros financieros de la era de la estafa. Madrid: Lengua de Trapo.
TAIBO, Carlos (2014). ¿Por qué el decrecimiento? Un ensayo sobre la antesala del colapso. Barcelona: Los libros del lince.
TALEB, Nassim (2008). El cisne negro. El impacto de lo altamente improbable. Barcelona: Paidós.
VAROUFAKIS, Yanis (2015). Economía sin corbata. Conversaciones con mi hija. Barcelona: Destino.
VEBLEN, Theodore (1987). Teoría de la clase ociosa. Barcelona: Orbis.
VILLADIEGO, Laura-CASTRO, Nazaret (2014). Carro de combate. Consumir es un acto político. Madrid: Clave Intelectual.
VIVAS, Esther (2014). El negocio de la comida. ¿Quién controla nuestra alimentación? Barcelona: Icaria.
WELZER, Harald (2011). Guerras climáticas: por qué mataremos (y nos matarán) en el siglo XXI. Madrid: Katz.
WILKINSON, Richard (2001). Las desigualdades perjudican: Jerarquías, salud y evolución humana. Barcelona: Crítica.
WILKINSON, Richard-PICKETT, Kate (2009). Desigualdad: una historia de la (in) felicidad colectiva. Madrid: Turner.
ZIEGLER, Jean (2012). Destrucción masiva: Geopolítica del hambre. Barcelona: Península.
ZIZEK, Slavoj (2012). ¡Bienvenidos a tiempos interesantes! Navarra: Txalaparta.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 SER Social
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma https://creativecommons.
Copyright: Os autores serão responsáveis por obter o copyright do material incluído no artigo, quando necessário.
Excepcionalmente serão aceitos trabalhos já publicados (seja em versão impressa, seja virtual), desde que devidamente acompanhados da autorização escrita e assinada pelo autor e pelo Editor Chefe do veículo no qual o trabalho tenha sido originalmente publicado.