NUESTRO LUGAR EN LOS TERRITORIOS

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Nicolás Esteban FRANK GABIN

Resumo

En este ensayo busco generar un aporte desde mi formación en Geografía al trabajo permanente de este colectivo de docentes estudiantes y trabajadores rurales, desafío que como plantea Fernandes (2010) es particularmente importante para los geógrafos, debido a que tenemos al territorio como una de nuestras principales categorías de análisis. En ese sentido, intentaré ahondar en algunas cuestiones relativas a las herramientas analíticas con las que contamos para comprender la diversidad espacial de las localidades rurales, y los territorios de la Cuestión Agraria en Cerro Largo, tomando como ejemplo ejercicio a los territorios arroceros. 


*Este resumo foi gerado pela equipe editorial a partir de trechos copiados do texto, considerando que no presente momento em que a edição foi publicada a apresentação de resumo não fazia parte das normas da revista.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
FRANK GABIN , N. E. (2024). NUESTRO LUGAR EN LOS TERRITORIOS. Boletim DATALUTA, 5(57). Obtido de https://periodicos.unb.br/index.php/BD/article/view/54364
Secção
Artigos
Biografia Autor

Nicolás Esteban FRANK GABIN , Universidad de la República - Uruguay

Prof. Ayudante de la Unidad de Extensión de Cerro Largo, Unidad de Relacionamiento con el Interior Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio - Universidad de la República - Uruguay

Referências

ALEGRE, Mariana; FRANK, Nicolás; QUINTERO, Jimena. Desafíos y tensiones desde Extensión Universitaria para trabajar junto a la población rural no organizada. Anales del IV Congreso Nacional de Extensión Universitaria, Universidad Nacional del Cuyo, Mendoza, Argentina. Edición en Disco Compacto, 2010.

CLAEH CINAM. Situación Económica y Social del Uruguay Rural. Ministerio de Ganadería y Agricultura. Uruguay, 1963.

FACCIO, Carolina. Propuesta para la caracterización de las localidades urbanas del Uruguay Monografía para la aprobación de la asignatura: Geografía del Uruguay, Licenciatura en Geografía, Facultad de Ciencias, UdelaR, Uruguay, 2009.

FERNANDES, Bernardo Mançano. Acerca de la tipología de los Territorios In: WALLENIUS, Carlos A. Rodríguez (Coord.). Defensa comunitaria del territorio en la zona central de México. Enfoques teóricos y análisis de experiencias. Xochimilco: Juan Pablos Editores, 2010.

FERNANDES, Bernardo Mançano. Territorio, teoría y política In: Las configuraciones de los territorios rurales en el siglo XXI Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2009. p. 35 - 66.

FERNANDES, Bernardo Mançano. Cuestión Agraria: conflictualidad y Desarrollo territorial, Inédito, 2008.

FRANK, Nicolás; QUINTERO, Jimena. Análisis preliminar sobre el papel de extensión universitaria en las políticas públicas que promueven ámbitos de participación orientados al Desarrollo Rural. La unidad de Extensión de Cerro Largo y la Mesa de Desarrollo Rural In: MORAES, Álvaro. et.al. Formación para el desarrollo Rural: experiencias desde la Extensión Universitaria en la construcción de nuevas estrategias. Montevideo: Extensión Libros, CSEAM UdelaR, 2010. p.174 - 187.

KÓSIK, Karel. Dialéctica de lo concreto. 10ª edición, Grijalbo, México, 1967.

PEDON, Nelson. Movimentos socioterritoriais no Brasil: uma contribuição conceitual à pesquisa geográfica. Tese (Doutorado em Geografia). Programa de Pós Graduação em Geografia. Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho”, campus de Presidente Prudente, 2009.

SILVEIRA, María Laura Totalidad y fragmentación: el espacio global, el lugar y la cuestión metodológica, un ejemplo argentino. Anales de Geografía de la Universidad Complutense de Madrid. Servicio de Publicaciones, 1995.

TUAN, Yi-Fu. Space and place: Humanistic perspective. In: GALE, S; OLSON, G; REIDEL, D. Philosophy in Geography, 1979. p. 387-427.

UECL. Propuesta Marco de Trabajo para la Unidad de Extensión de Cerro Largo, Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio. Uruguay: UdelaR, 2007. Mimeo.

UECL PFDR. Propuesta de Trabajo 2010, Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio. UdelaR. Uruguay, 2010. Mimeo.