HONDURAS BREVE RETRATO EN LA RESISTENCIA DEL VALLE DEL AGUÁN

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Angélica Pineda SILVA
Iván Francisco PORRAZ GÓMEZ

Resumo

Este escrito pone de presente la función de transmisión fundamental que tiene el testimonio en el vínculo social; a partir de la construcción de una crónica literaria sobre la activista y defensora de derechos humanos hondureña Irma Lemus Amaya, damos cuenta que entre la memoria individual y la memoria de la historia colectiva hay lazos, vasos comunicantes, no son por tanto dimensiones separadas o desconectadas, sino más bien dimensiones que se retroalimentan. En la primera parte del escrito
encontramos una breve contextualización para entender de manera general la violencia en Honduras; en la segunda sección, podremos leer la crónica literaria construida a partir de la narrativa testimonial e historia de vida de Irma Lemus Amaya.



*Este resumo foi gerado pela equipe editorial a partir de trechos copiados do texto, considerando que no presente momento em que a edição foi publicada a apresentação de resumo não fazia parte das normas da revista.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
SILVA, A. P., & PORRAZ GÓMEZ, I. F. (2019). HONDURAS: BREVE RETRATO EN LA RESISTENCIA DEL VALLE DEL AGUÁN. BOLETIM DATALUTA, 12(137). Obtido de https://periodicos.unb.br/index.php/BD/article/view/52800
Secção
Artigos
Biografias Autor

Angélica Pineda SILVA, Universidad Nacional de Colombia

Cofundadora de la Fundación Tejidos del Viento. Magíster en Psicoanálisis, Subjetividad y Cultura, línea de investigación en Estética, Creación y Sublimación, Universidad Nacional de Colombia. Psicóloga de la misma universidad. Investigadora adscrita al grupo Procesos y Métodos en Psicología Social y Psicología Jurídica de la UN. Fotógrafa y literata. Activista. Temas de investigación: narrativas testimoniales y audiovisuales, conflictos armados y memoria histórica latinoamericana.

Iván Francisco PORRAZ GÓMEZ, El Colegio de la Frontera Sur

Doctor en Ciencias Sociales y Humanísticas por el CESMECA-UNICACH, México. Investigador asociado de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Unidad Tapachula, en el Grupo Académico de Estudios de Migración y Proceso Transfronterizos del Departamento de Sociedad y Cultura. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México. Temas de investigación: jóvenes migrantes, ámbito rural y violencia en el sur de México y Centroamérica.

Referências

Não há.