CUESTIÓN AGRARIA ACTUAL Y EL TERRITORIO HÍDRICO

Contenu principal de l'article

Lara LÜTHY

Résumé

En el marco de las políticas de desarrollo se incorporan los asuntos de género, sustentabilidad ambiental y biodiversidad, la protección de las comunidades autóctonas y sus culturas. Además se plantean proyectos para mejorar la seguridad alimentaria, la lucha contra el hambre y la reducción de la pobreza (FAO, 2003). Como enfoques novedosos en la agenda política también se incluyen; el desafío de la disminución del peso del sector agrícola en el producto interno y en el empleo de los países; la progresiva sustitución en la producción agrícola de la tierra y la mano de obra por el capital y la tecnología; la importancia creciente de las
relaciones intersectoriales y de la cadena agroalimentaria; y la dinámica de las relaciones ciudadcampo (FAO, 2003). A pesar de los enfoques de desarrollo, las nuevas medidas de apertura - aplicadas para mitigar la crisis predominante de los ochenta - tienen un fuerte impacto sobre el sector agrario (FAO, 2003). Se comienza a cristalizar un modelo de desarrollo capitalista del sector agrario, dominado por una agroindustria multinacional, que produce para el mercado interno y externo, con una tendencia creciente de las exportaciones (PASCUAL, 2003). Esto implica el fomento de cultivos muy rentables a través de alta tecnificación y mecanización y una alta inversión necesaria de insumos (agrotóxicos, fertilizantes, entre otros), lo cual impone precios bajos, creando de tal manera un tipo de subordinación de los pequeños productores rurales en relación a las grandes empresas (PASCUAL, 2003).


*Este resumo foi gerado pela equipe editorial a partir de trechos copiados do texto, considerando que no presente momento em que a edição foi publicada a apresentação de resumo não fazia parte das normas da revista.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Renseignements sur l'article

Comment citer
LÜTHY, L. (2013). CUESTIÓN AGRARIA ACTUAL Y EL TERRITORIO HÍDRICO. Boletim DATALUTA, 6(64). Consulté à l’adresse https://periodicos.unb.br/index.php/BD/article/view/53997
Rubrique
Artigos

Références

CAZALAC (Centro del Agua para Zonas Aridas y Semi Áridas de América Latina y El Caribe). Modelo para la Gestión Hídrica de la Cuenca de Huasco: Evaluación de Caudal Ambiental y Valoración de Servicios Hidrológicos. La Serena, Chile: CAZALAC, 2011.

FALKLAND, A.; CUSTODIO, E. Hydrology and Water Resources of Small Islands: A Practical Guide. A contribution to the International Hydrological Programme, IHP III, Project 4.6. Paris: UNESCO, 1991.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). Reforma agraria. Colonización y Cooperativa. Dirección de Desarrollo Rural. Roma, Italia: FAO, 2003.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). Water scarcity. Roma, 2009. Disponible en: <http://www.fao.org/nr/water/topics_scarcity.html> Accedido el: 01. jul. 2012.

FRITZ, T. Globalizar el hambre: Impactos de la Política Agrícola Común (PAC) y de las políticas comerciales de la UE en la soberanía alimentaria y los países del Sur. Forschungs- und Dokumentationszentrum Chile-Lateinamerika (FDCL). Berlin, Alemanía: Glopolis y Védegylet,

GARCÍA PASCUAL, F. La agricultura latino americana en la era de la globalización y de las políticas neoliberales: Un primer balance. Revista de Geografía. v. 2., p. 9-36. Departamento de Geografía y Sociología, Universitat de Lleida, 2003.

IDEAR (Universidad Católica del Norte). Plataforma Habilitadora para el recurso hídrico de la región Atacama. Copiapó.Chile: IDEAR, 2008.

IAASTD (Evaluación internacional de las ciencias y tecnologías agrícolas para el desarrollo). Agrarpolitik und Ernährungssicherung. Wege aus der Hungerkrise. Die Erkenntnisse des Weltagrarberichtes und seine Vorschläge fur eine Landwirtschaft von morgen. Berlin, Alemania:

Zukunftsstiftung Landwirtschaft, 2008.

FERNANDES, Bernardo Mançano. Los dos campos de la cuestión agraria: campesinado y agronegocio. Disponible en: <http://www2.fct.unesp.br/nera/artigodomes/campesinato_e_agronegocio.pdf>.

FERNANDES, B. M. Acerca de la tipología de los territorios. In: WALLENIUS, Carlos A. Rodríguez (Coor.). Defensa comunitaria del Territorio en la zona central de México. Enfoques teóricos y análisis de experiencias. Xochimilco; Juan Pablos Editores, 2010.

MILLENAAR, F. Los 80 y la crisis de la deuda La bancarrota de Latinoamérica. Economía y Empleo. Buenos Aires, 2009. Disponible en: <http://suite101.net/article/los-80-y-la-crisis-de-ladeudaa1807#ixzz1zOhEp1CR> Accedido el: 01. jul. 2012.

UN-Water. Thematic Initiatives. Coping with Waterscarcity: A Strategic Issue and Priority for system-wide Action. Ginebra, 2006. Disponible en: <http://www.un.org/ waterforlifedecade /pdf/2006_unwater_coping_with_water_scarcity_eng.pdf> Accedido el: 01. jul. 2012.

VASALLO, M. Notas y presentaciones durante el Curso Economía Política del Crecimiento y Desarrollo, Teorías y Políticas Económicas, Montevideo: Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Uruguay, 2011.

REVISTA SOBERANÍA ALIMENTARIA DE GRAIN. Biodiversidad y Cultura. Barcelona: Grain. No. 7, Oct. 2011.