Bioetica: especialidad académica o movimiento social
Palavras-chave:
Bioética. Compromiso social. Empoderamiento. Ética aplicada. Vulneración.Resumo
Siendo una ética aplicada, la bioética tiene fuerte raigambre en la teoría, tanto filosófica como de las prácticas sociales sobre las que debe deliberar. Estos fundamentos han de ser la base para llevar recomendaciones a los quehaceres sociales, a objeto de lograr un juego democrático de las fuerzas cívicas, fortificar las instituciones sociales que empoderen a los desmedrados, cuiden de los vulnerados y protejan a la ciudadanía. Es innecesario empecinarse en identificar una definición rigurosa de la bioética, así como tratar de ceñirla en los rigores de un método o la rigidez de un epistemología, puesto que su meta no es cognitiva sino normativa, y las normas deben permanecer abiertas a la argumentación comunicativa. Las naciones de América Latina y Caribe enfrentan una estrategia bioética proveniente del mundo más desarrollado, que no solo es polémica sino conflictiva, haciendo indispensable que la región desarrolle un discurso bioético vigoroso, coherente y propio - robusto en lo teórico - dirigido a los problemas sociales locales y a la defensa de las poblaciones vulneradas que están siendo desatendidas y perjudicadas en lo sanitario, en lo farmacéutico, en la investigación. Por esto, la bioética debe ser cada vez más participativa de los procesos sociales, argumentando con fuerza no solo contra la vulneración, sino a favor del desarrollo de prácticas e instituciones sociales con carácter terapéutico y protector.
Downloads
Referências
Apel K-O. Teoría de la verdad y ética del discurso. Barcelona: Paidós 1995.
Fins J. Bacchetta MD, Miller FG. Clinical pragmatism: A method of moral problem solving. Kennedy Institute of Ethics Journal 1997; 7: 129-46.
Garrafa V. Multi-inter-transdisciplinariedad, complejidad y totalidad concreta en bioética. In: Garrafa V, Kottow M, Saada A. Estatuto epistemológico de la bioética. México, UNAM/UNESCO 2005: 67-93.
Gracia GD. El qué y el porqué de la bioética. Cuadernos del Programa Regional de Bioética 1995; 1: 35-53.
Kottow M. Introducción a la bioética. 2a ed. Santiago: Editorial Mediterráneo 2005.
Beauchamp TL The nature of applied ethics. In: Frey RG, Wellman CH. (eds.): A companion to applied ethics. Oxford: Blackwell, 2003. p. 1-16.
Hottois G., Missa J-N. Nouvelle encyclopédie de bioéthique. Bruxelle: De Boeck & Larcier, 2001.
Giannini H. Breve historia de la filosofía. 7a. ed. Santiago: Ed.Universitaria, 1988.
Gracia GD. Op. cit: 37.
Maliandi R. Ética: conceptos y problemas. Buenos Aires: Editorial Biblos, 1991.
Kottow M. Tensiones retóricas y semánticas en ética de la investigación. Cadernos da Saúde Pública: 2007; 23:2396-402.
Agamben G. Homo sacer. Valencia: Pre-Textos 2003.
Beauchamp TL. Op. cit.: 10-12.
Gracia D. Fundamentos de bioética. Madrid: EUDEMA, 1989.
Kuczewski M. Casuistry and principlism: the convergence of method in biomedical ethics.Theoretical ethics and bioethics. 1998; 19: 509-24.
Feyerabend P. Against method. London, Verso 1975.
Kottow M. Bioética prescriptiva. La falacia naturalista. El concepto de principios en bioética. En Garrafa V., Kottow M. & Saada A. Estatuto epistemológico de la bioética. México, Unam/Unesco 2005:1-28.
Maliandi R. Cultura y conflicto. Buenos Aires: Editorial Biblos, 1984.
Žižeck S. Violencia en acto. Buenos Aires: Paidós, 2004.
Knight K. Aristotelian philosophy. Cambridge UK: Polity Press, 2007. p.173.
MacIntyre A. Review of Raymond Geuss, Outside Ethics.http://ndpr.nd.edu/reviews.cfm?id=5922 (accesado 25.04.07).
Muzzopappa H. El concepto de “sociedad civil” como fundamento de la filosofía aplicada. In: Fernández G. (comp.): El giro aplicado. Buenos Aires: UNLa, 2002. p. 129-52.
Cohen JL Arato A. Sociedad civil y teoría política. México: Fondo de Cultura Económica, 2002. p.556.
__________Op. cit. p. 589.