(Neo) indigenismo estatal y producciones indígenas en Argentina (1985-1999)

Autores

  • Claudia Briones
  • Morita Carrasco

Palavras-chave:

Antropologia

Resumo

Con la incorporación de los derechos indígenas a la Constitución Nacional reformada en 1994, el Estado argentino empieza a dar señales de querer modificar los términos de su relación con los pueblos indígenas. Tanto el reconocimiento de la preexistencia étnica y cultural de los pueblos originarios como la garantía de respetar su identidad, el reconocimiento de la personería jurídica de sus comunidades y la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan, marcan un cambio sustantivo no sólo respecto de la constitución anterior, sino también de las leyes indigenistas vigentes (Altabe et al. 1995; Carrasco, 2000a; Gelind, 1999).

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

ABC Color. 1999. Título de la nota: Exigen habilitación de rutas para intercambio comercial. 22 julio.
ALTABE, R.; BRAUNSTE IN, J.; GONZÁLEZ, J. 1995. Derechos indígenas en la Argentina. R e fle x ion e s sobre concep tos y lineamientos generales contenidos en el artículo 75 inc iso 17 de la Constitución Nacional. Revista El Derecho. Buenos Aires, n. 8858: 1-17.
BRIONES, C. 1999. Weaving 'the mapuche people': The cultural politics of organizations with indigenous philosophy and leadership. Doctoral Dissertation, University o f Texas at Austin. Ann Arbor, Michigan: University Microfilms International.
BRIONES, C.; DÍAZ, R. 2 0 0 0 . La nacionalización/provincialización del ‘d esierto'. Procesos de fijación d e fronteras y de constitución de ‘otros internos’ en el Neuquén. Actas del VCongreso Argentino de Antropología Social. “Lo local y lo global. La antropología ante un mundo en transición.” La Plata: Entrecomillas Impresores. Parte 3, p. 44 -5 7 .
CARRASCO, M. 2000a. Los derechos de los pueblos indígenas en Argentina. A sociación de Comunidades Indígenas Lhaka Honhat y Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas. Serie Documentos en Español, n. 30. Buenos Aires: VinciGuerra Testimonios.
_______ . 2000b. El reclamo de tierras c om o proceso de producción cultural entre los Wichí. Actas V Congreso Nacional de Antropología Social Lo local y lo global. La Antropología ante un mundo en transición. Parte 3. La Plata: UNLP. p. 61 -6 9 .
_______ ; BRIONES, C. 1996. La tierra que nos quitaron” . Reclamos indígenas en Argentina. Serie Documentos en Español, n. 18. Copenhague: IWGIA.
Coordinación de O rganizaciones Mapuche (Confederación Mapuche Neuquina-Newén Mapu). 1997. Paynemil: YPF decide la muerte mapuche a plazo fijo. Neuquén, m.s. Coordinación de Organizaciones Mapuche. 1998. Pulmari "Territorio Indígena Protegido". Neuquén, Avril, m.s.
GELIND (Grupo de Estudios en Legislación Indígena: BRIONES, C.; CARRASCO M.; E S COLAR,
D.; LAZZARI, A., LENTON, D.; OBARRIO, J.; SIFFREDI, A.). 1999. Etnografía del discurso jurídico sobre lo indígena. La resolución 4 8 1 1 /9 6 desde la pragmática. II Pttbli car en Antropología v Ciencias Sociales, VI1(8): 51 -6 8 .
_______ . 2 0 0 0 . La producción legislativa entre 1984 y 1993. Los derechos de los pueblos indígenas en Argentina. In: CARRASCO, M. (Ed.). A so c ia c ión de Comunidades Indígenas Lhaka Flonhat e International Working Group on Indigenous Affairs. Serie Documentos en Español, n. 30. Buenos Aires: VinciGuerra Testimonios, p. 6 3 -1 0 4 .
ITURRALDE, D. 1997. Demandas indígenas y reforma legal: retos y paradojas. Alteridades, 7(14): 81 -9 8 .
JACKSON, J. 1995. Culture, genuine and spurious: the politics o f indianness in the Vaupés, Colombia. American Ethnologist, 22(1): 3-27.
_______ . 1996 The impact o f recent national legislation in the Vaupés region o f Colombia. Journal of Latin American Anthropology. 1(2): 120-151.
PADILLA, G. 1996. La ley y los pueblos indígenas en Colombia. Journal of Latin American
Anthropology, 1(2): 7 8 -9 7 . Programa de Participación de los Pueblos Indígenas, 1996. Conclusiones Provincia de Santa Fe. m.i. Taiñ KiñéGetuam 1995.
Wall Mapuce. Territorio y Recursos Naturales. 1 Seminario Regional Derecho Internacional y Pueblos Originarios, Neuquén, 29 de septiembre, m.s.
VEBER, H. 1998. The Salt o f the Montaña: Interpreting indigenous activism in the rain forest. Cultural Anthropology, 13(3): 383 -4 1 3 .

Downloads

Publicado

2018-02-15

Como Citar

Briones, Claudia, e Morita Carrasco. 2018. “(Neo) Indigenismo Estatal Y Producciones indígenas En Argentina (1985-1999)”. Anuário Antropológico 26 (1):147-67. https://periodicos.unb.br/index.php/anuarioantropologico/article/view/6791.

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.