CUESTIÓN AGRARIA Y DESARROLLO TERRITORIAL: UN DEBATE PARADIGMÁTICO

Conteúdo do artigo principal

Guillermo RAMISCH

Resumo

En este trabajo nos proponemos debatir en torno a dos corrientes de pensamiento político agrario en disputa como son: el paradigma del Capitalismo Agrario y el paradigma de la Cuestión Agraria, respetando la clasificación realizada por Fernandes (2008). Nuestro referente teórico para el debate será la formulación de la cuestión agraria clásica tal y como fue planteada principalmente por Marx, Engels, Kautsky y Lenin en un periodo histórico que va desde mediados del siglo XIX a principios del XX. No hacemos esto con ambiciones dogmáticas sino científicas. Nos interesa mostrar, justamente, el escenario histórico y político que dio surgimiento de la cuestión agraria para desde ahí, analizar los dos paradigmas anteriormente enunciados a la luz de los desafíos que el desarrollo social nos está planteando en la actualidad. Tras el análisis de los principales postulados económicos políticos de ambas tendencias, pasaremos a formular una discusión que derivara en una conclusión provisoria cuyo objetivo es contribuir al debate sobre el porvenir de la cuestión agraria y el socialismo.


*Este resumo foi gerado pela equipe editorial a partir de trechos copiados do texto, considerando que no presente momento em que a edição foi publicada a apresentação de resumo não fazia parte das normas da revista.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Detalhes do artigo

Como Citar
RAMISCH, G. (2012). CUESTIÓN AGRARIA Y DESARROLLO TERRITORIAL: UN DEBATE PARADIGMÁTICO. Boletim DATALUTA, 5(54). Recuperado de https://periodicos.unb.br/index.php/BD/article/view/53823
Seção
Artigos
Biografia do Autor

Guillermo RAMISCH

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Referências

ABRAMOVAY, Ricardo. Paradigmas del capitalismo agrario contemporáneo: La agricultura familiar es mucho más importante de lo que parece en todo el mundo, incluso en los países ricos. Buenos Aires: INTA/UNRC, 2007.

FERNANDES, Bernardo Mançano. Cuestión Agraria: conflictualidad y Desarrollo territorial, Inédito, 2008.

FERNANDES, Bernardo Mançano. Territorio, teoría y política In: Las configuraciones de los territorios rurales en el siglo XXI Ed. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2009, p. 35-66.

FERNANDES, Bernardo Mançano. Acerca de la tipología de los Territorios In: Defensa comunitaria del territorio en la zona central de México. Enfoques teóricos y análisis de experiencias. Carlos A. Rodríguez Wallenius (Coordinador), Xochimilco, Juan Pablos Editores, 2010.

GERMER, Claus M. A irrelevância prática da agricultura “familiar” para o emprego agrícola. Revista da ABRA, Volume 31, n. 1, jan/abr 2002.

GPM (2000). Hegel Marx y la Dialéctica. Extraído de http://www.nodo50.org/gpm el 21/11/2002

KAUTSKY, Karl. La cuestión agraria. México. Siglo XXI Editores, 2002.

LENIN, Vladimir. Quienes son los amigos del pueblo y como luchan contra los socialdemócratas. Pekín: ediciones en lenguas extranjeras. 1978.

LENIN, Vladimir. Esbozo inicial de las tesis sobre la cuestión agraria. En Obras Escogidas en Tres Tomos. Tomo III. Moscú: Progreso. 1970.

LENIN, Vladimir. El desarrollo del capitalismo en Rusia. Moscú: Progreso. 1974.

LENIN, Vladimir. Nuevos datos sobre las leyes de desarrollo del capitalismo en la agricultura. El capitalismo y la agricultura en Estados Unidos de Norteamérica. Obras Completas. Buenos Aires: Cartago. 1960, Tomo XXII: 9-108.

LENIN, Vladimir. A los pobres del campo. En: La alianza de la clase obrera y del campesinado. Moscú: Progreso. 1954, p. 112-186.

MARX, Karl. El Capital. Tomo 1. México, Ediciones Olimpia, decimosexta edición, 1980.

MARX, Karl. El Capital. Tomo 2 y 3. Fondo de Cultura Económica, México, 1992.

MARX, Karl y Federico ENGELS. Obras Escogidas en Tres Tomos. Ediciones Quinto Sol. México.

MARX, Karl y Federico ENGELS. Correspondencia. Buenos Aires, Cartago. 1972

MARX, Karl. Contribución a la crítica de la economía política. Ediciones estudio. Bs. As. 1970.

NETTO, José Paulo. Prologo. En Karl Marx y Federico Engels. Manifiesto do Partido Comunista. Cortez Editora. Brazil, 1998.

ROMERO, Andrés. Después del estalinismo. Antídoto. Bs. As. 1985.

SCHEJTMAN, Alexander. BERDEGUÉ Julio. Desarrollo Territorial Rural. Santiago: RIMISP, 2003.

TROTSKY, León. La revolución permanente. Edición de Marxist Internet Archive 2001. Extraído de http://www.marxismoeducar.cl/trot02.htm el 25/10/2006.