EL DEBATE PARADIGMATICO Y LA ECONOMÍA CAMPESINA EN COLOMBIA

Conteúdo do artigo principal

Juan Sebastian BOBADILLA MOLINA

Resumo

 El análisis de la cuestión agraria pasa fundamentalmente por entender 1. Los conflictos y tensiones por los usos, formas de tenencia y posesión de la tierra; y 2. Las formas como una sociedad organiza la producción y el trabajo para reproducir su existencia. Un estudio certero sobre la cuestión agraria debe partir de comprender las formas dominantes de organización de la producción y el trabajo en el campo, así como comprender las formas de organización alternas, que se reproducen en un contexto de dominación, pero que mantienen sus lógicas propias de funcionamiento. La economía campesina aparece como campo privilegiado de análisis sobre la cuestión agraria, pues a partir de allí se denotan la confrontación entre lógicas, formas de organización del trabajo, tecnologías y consecuentemente, modelos de desarrollo en el campo. Así, el propósito central de este trabajo es presentar un debate sobre la economía campesina en Colombia2 , delimitado a partir de dos niveles de discusión distintos: (1) los elementos conceptuales que permiten caracterizar la economía campesina, y (2) el papel que se le ha asignado a la economía campesina en el desarrollo económico nacional en Colombia en los últimos 30 años. Con el propósito de presentar este debate, a través del texto se describen las lecturas contradictorias sobre la realidad económica campesina, las cuales constituyen una disputa que sobrepasa el campo de las ideas y se inscribe en el campo de la estructuración económica de la sociedad colombiana.


*Este resumo foi gerado pela equipe editorial a partir de trechos copiados do texto, considerando que no presente momento em que a edição foi publicada a apresentação de resumo não fazia parte das normas da revista.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Detalhes do artigo

Como Citar
BOBADILLA MOLINA, J. S. (2015). EL DEBATE PARADIGMATICO Y LA ECONOMÍA CAMPESINA EN COLOMBIA. Boletim DATALUTA, 8(91). Recuperado de https://periodicos.unb.br/index.php/BD/article/view/53768
Seção
Artigos

Referências

CHAYANOV, Aleksander. Sobre a teoria dos sistemas econômicos não capitalistas. In: MARTINS DE CARVALHO, Horacio (Org). Chayanov e o campesinato, São Paulo: Expressão popular, 2014. p. 99-137.

CHAYANOV, Aleksander. La organización de la unidad económica campesina. Buenos Aires: Nueva visión, 1974.

ECHEVERRI Perico, R. Nueva Ruralidad visión del territorio en América Latina y el Caribe. Bogotá, CO: IICA - Corporación Latinoamericana; Centro Internacional de Desarrollo Rural (CIDER), 2002.

FAJARDO, Darío. "Colombia, agricultura y capitalismo". In: ALMEYRA, Guillermo et al (Coord.). Capitalismo: tierra y poder en américa Latina. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana de México, 2014. p.65 - 122.

FAJARDO, Darío. Tierra, poder político y reformas agraria y rural. Cuadernos Tierra y Justicia, Bogotá: ILSA, n. 1, 2002.

FERNANDES, Bernardo Mançano. Construindo um estilo de pensamento na questão agrária: o debate paradigmático e o conhecimento geográfico. Tese (Livre-Docencia em Geografia) – Departamento de Geografia, Faculdade de Ciências e Tecnologia, Universidade Estadual Paulista “Júlio Mesquita Filho”, Presidente Prudente-SP, 2013.

FORERO, Jaime. La economía campesina colombiana 1990-2001. Cuadernos Tierra y Justicia, Bogotá: ILSA, n.2, 2002.

HOLGUÍN, German. Misión Paz. Desarrollo Agropecuario y rural: la estrategia. Cali: Universidad Icesi, 2001.

KAUTSKY, Karl. A Questão Agrária. Rio de Janeiro: Laemmert, (1899) 1968.

MACHADO, Absalon et al. Democracia con campesinos o campesinos sin democracia. Bogotá: Ministerio de Agricultura; IICA; Universidad del Valle, 1993.

MISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR AGROPECUARIO. El Desarrollo Agropecuario en Colombia. Bogotá: Ministerio de Agricultura, Departamento Nacional de Planeación, 1990. Tomo I.

PERFETTI, Juan José (Coord.). Políticas para el desarrollo de la agricultura en Colombia. Bogotá: Fedesarrollo; Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC); INCODER; Finagro; Banco Agrario, 2013.

SALGADO, Carlos. Economías campesinas. Proyecto estudio prospectivo sobre las posibilidades del desarrollo rural y agrario para la paz de Colombia. Centro de Estudios para el Desarrollo (CID). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2002.

VARGAS, Alejo, La economía campesina: consideraciones teóricas. Cuadernos de economía, Bogotá: Centro de Estudios para el Desarrollo (CID), 1987.