Imágenes patriarcalizadas y codificacíon fílmica en el cine cubano

Autores

  • Brígida M. Pastor University of Glasgow

Resumo

Este estudio explora los cambios y las transformaciones sociales, políticas y culturales de Cuba a través de Lucía (Humberto Solás, 1968). El concepto de “nación” se proyecta en el film de Solás como una categoría de género sexual, en
la que imágenes patriarcalizadas y su codificación fílmica fuerzan al espectador a reflexionar sobre la elocuente dialéctica entre género y nación. Lucía consiste en tres historias independientes con un tema común, todas ellas introducen a una mujer en “revolución”. Estas mujeres se revelan en constante liberación personal de los restrictivos roles que se les impone por la clase y el sexo, como metáfora de la descolonización y la transformación de Cuba. El film también representa un intento desafiante para definir un estilo fílmico desligado de los modelos impuestos por el imperialismo cultural del mundo occidental.

Downloads

Biografia Autor

Brígida M. Pastor, University of Glasgow

Professora da University of Glasgow.

Publicado

2009-12-24

Como Citar

M. Pastor, B. (2009). Imágenes patriarcalizadas y codificacíon fílmica en el cine cubano. T.E.X.T.O.S DE H.I.S.T.Ó.R.I.A. Revista Do Programa De Pós-graduação Em História Da UnB., 16(1), 75–91. Obtido de https://periodicos.unb.br/index.php/textos/article/view/28008